Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de abril de 2021

PRÁCTICAS DE JUEGO AUTOGESTIONADAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA, ¿PRÁCTICAS DE Y PARA LA LIBERTAD?

Resumen:

Reconociendo que habitualmente los estudios sobre el juego en la escuela reposan su mirada en las propuestas docentes desarrolladas en las clases de Educación Física, o en el juego espontáneo de niños y niñas en el patio escolar, el presente trabajo pretende colocar la  mirada  en  un  espacio-tiempo  ensanchado,  un  espacio-tiempo  que  partiendo  de  la propuesta docente, se amplía en sus márgenes y se despliega también en sus intersticios. Es decir, procuramos poner la mirada (y con ello poner en valor) en la multiplicidad de acciones, interacciones y situaciones de juego, que acontecen y se configuran en el espacio-tiempo de las clases de Educación Física, a partir de y más allá de (y en algunos casos, a pesar de) las propuestas e intervenciones de los docentes. ¿Cómo mirar las acciones y situaciones de juego que se despliegan en los márgenes e intersticios de las propuestas e intervenciones de los docentes? ¿Cómo mirar y qué mirar en esa dinámica de ensanchamiento del espacio-tiempo de juego en la clase de Educación Física? ¿Cómo mirar aquello que habitualmente no miramos? ¿Cómo acercarnos a aquello que no conocemos o que se nos presenta extraño o distante?

EmásF nº 70