Mostrando entradas con la etiqueta composición corporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta composición corporal. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de septiembre de 2017

LA OCUPACIÓN PROFESIONAL MATERNA: FACTOR INFLUENCIADOR DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN ESTUDIANTES DE 5º Y 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA.


Resumen:



Este estudio, de corte transversal, se presenta con el objetivo de explorar la relación entre la condición física y la composición corporal con la ocupación profesional materna. En esta investigación se presenta una muestra de 250 alumnos y alumnas de 5º y 6º curso de Educación Primaria de tres colegios de Palma (Mallorca), con un rango de edad de 10 a 13 años. Se recopiló información sobre variables sociodemográficas, pruebas físicas y composición corporal. Los resultados concluyen en que la ocupación profesional materna presenta una relación causal con los valores de condición física y composición corporal del alumno/a.


sábado, 15 de abril de 2017

COMPOSICIÓN CORPORAL Y SOMATOTIPO DE LOS TENISTAS DE MESA DE NORTE DE SANTANDER QUE PARTICIPARON EN LOS XX JUEGOS NACIONALES, COLOMBIA

Resumen:

El objetivo del presente estudio fue determinar la composición corporal y somatotipo de los tenistas de mesa de Norte de Santander que participaron en los XX Juegos Nacionales 2015 (Colombia). Para el logro de este objetivo se realizó una toma de mediciones corporales a cinco hombres (Edad de 17,40±1,52 años, Talla de 171,20±3,11 cm, Peso 60,32±8,30 kg y una experiencia de entrenamiento de 4,8±0,45 años), se aplicó el protocolo del Grupo Español de Cineantropometría (GREC) y para el somatotipo se utilizó el método de Heath-Carter. Por otra parte para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico IBM SPSS V.22 con un nivel de confianza del 95%, y, adicionalmente, para generar la gráfica de la somatocarta se utilizó una planilla realizada en el programa Microsoft Excel 2007. Después de analizar los resultados obtenidos, se concluye que los deportistas presentaron una composición corporal y un somatotipo que no es óptimo para su disciplina dado que el perfil morfológico de los tenistas de mesa debe tener un predominio de la masa muscular con respecto a la adiposidad y delgadez.

EmásF nº 46.

domingo, 21 de septiembre de 2014

NIVEL DE CAPACIDAD AERÓBICA Y SU RELACIÓN CON EL ESTATUS CORPORAL EN ESCOLARES DE 8 A 12 AÑOS

Resumen:


El objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre el nivel de capacidad aeróbica y la composición corporal. Participaron en el estudio 298 escolares (139 varones y 149 mujeres) de la Región de Murcia (España), en edades comprendidas entre los 8 y los 12 años. Se ha evaluado el índice de masa corporal, estableciendo el estatus corporal a partir de estándares internacionales adaptados a la edad y sexo para el IMC. Se midió el nivel de capacidad aeróbica a través de la prueba de la Course-Navette. Los análisis estadísticos muestran que los escolares con mayor tendencia a exceder el peso saludable presentan un menor nivel de capacidad aeróbica (p < 0,001). El fenotipo conocido como obeso pero en forma o fat but fit no se confirma para la muestra de escolares estudiados. Los resultados del presente estudio sugieren que el nivel de capacidad aeróbica y el estatus de peso relacionado con la salud es factible de ser evaluado en el ámbito escolar por el docente de Educación Física. Por ello, valorar de forma periódica estos parámetros puede contribuir a desempeñar un papel protector sobre la elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil.