Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2023

INFLUENCIA DEL COMPROMISO Y ACEPTACIÓN DEL ROL Y LA COHESIÓN DE GRUPO EN DEPORTES DE EQUIPO CON CATEGORÍA EN FORMACIÓN.

Resumen:

La influencia de factores psicológicos en los deportes de equipo como roles y la cohesión de grupo tienen mucha incidencia respecto al rendimiento, las relaciones sociales y la eficacia a la tarea. En el presente trabajo se busca abordar una relación entre estos factores psicológicos en deportistas de deportes de equipo de categoría infantil (sub-14) y cadete (sub-16) de diferentes modalidades deportivas. Durante el proceso se recopiló 846 participantes en dos periodos de tiempo, siendo utilizadas para este estudio 259 muestras. El objetivo principal fue analizar las diferencias entre categoría de la aceptación de roles y cohesión de grupo y establecer una relación entre ambas. Se realizaron para ello análisis descriptivos, y análisis para pruebas no paramétricas. Los resultados concluyeron que la edad puede influir en la aceptación de los roles y que la percepción inicial respecto tus compañeros puede variar dando lugar a un descenso de la cohesión.

EmásF 83.

martes, 7 de junio de 2022

EL PAPEL DEL ENTRENADOR EN EL DESARROLLO DEL DEPORTISTAS A LARGO PLAZO. REVISION BIBLIOGRAFICA.

Resumen:

En el presente trabajo, nos enfocaremos en el papel de los entrenadores en el desarrollo deportivo a largo plazo. El entrenador representa una figura esencial no solo para el desarrollo técnico, táctico y físico, sino que también (y con gran importancia) para el desarrollo psicológico y emocional de los chicos en formación. Muchos entrenadores, enfocan sus objetivos en el primer punto mencionado, dejando en un segundo plano, el aspecto psicológico y emocional. Se podría afirmar que en la actualidad la formación en dichos aspectos es mayor, sin embargo, es de los más ignorados por la mayoría de los involucrados dentro del área deportiva. Se seleccionaron diversos artículos relacionados al estudio del papel del entrenador en el desarrollo deportivo y en triangulación con bibliografía relacionada, se analizaron los mismos partiendo del objetivo de analizar cuáles son las principales funciones más allá de las estrictamente deportivas (ceñidas al desarrollo técnico-táctico) que puede/debe desempeñar un entrenador formativo.

EmásF nº 77

domingo, 1 de septiembre de 2019

RELACIÓN DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL CON LA EDUCACIÓN FÍSICA.

Resumen:


En el presente artículo de revisión se pretende dar a conocer de forma general las teorías de la Piscología Positiva y la Inteligencia Emocional, destacando su importancia para el ámbito educativo, y en concreto, en la Educación Física. Tradicionalmente se ha focalizado la enseñanza en el aspecto cognitivo de los alumnos restándole importancia a otras partes como la emocional, social y física. Sin embargo, las personas no pueden desvincularse de las emociones, son tanto inherentes a ellas como a las relaciones interpersonales. Por ello, dentro del marco educativo, la Educación Física se propone como un medio adecuado para promocionar el desarrollo psico-emocional y físico junto con el cognitivo, siempre y cuando venga acompañada de una metodología adecuada. El desarrollo de programas educativos basados en estas teorías durante las clases de Educación Física, podría contribuir al desarrollo integral del alumnado, para así generar situaciones que ayuden a la mejora de la su calidad de vida y el bienestar personal y social.


EmásF nº 60.