Mostrando entradas con la etiqueta juegos en laantiguedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos en laantiguedad. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de septiembre de 2021

LAS RESEÑAS DOCUMENTALES SOBRE JUEGOS: FUENTE DE INFORMACION DE GRAN VALOR PATRIMONIAL.

Resumen:

Las reseñas que se encuentran sobre juegos tradicionales entre los documentos parroquiales y notariales pertenecientes a la Comarca del Jiloca, han supuesto una gran fuente de información para la investigación de los juegos tradicionales, abarcan los siglos XVI, XVII y XVIII y en ellas encontramos principalmente prohibiciones eclesiásticas. La  información que nos trasmiten, nos permite confirmar la existencia de juegos tradicionales que se practicaban, datando su antigüedad. Esta información corrobora los recuerdos de nuestros mayores, cuando nos hablan de los juegos a los que jugaban en sus pueblos. Al poder documentarnos que se practicaban muchos años antes de que ellos nacieran, se afianza la idea de la importancia del juego tradicional en la vida de todas las personas que habitan en la Comarca del Jiloca, como patrimonio inmaterial de su cultura  y cómo  se ha trasmitido de generación en generación.

EmásF nº 72

miércoles, 23 de diciembre de 2020

JUEGOS CON PELOTA EN EL ANTIGUO EGIPTO

Resumen:

La historia antigua, es capaz de proporcionarnos una nutrida e interesante información sobre los juegos practicados por nuestros antepasados. En este caso, diferentes egiptólogos nos han mostrado a lo largo de los años, una valiosa documentación mediante el descubrimiento de actividades recreativas, por medio de imágenes localizadas en diferentes tumbas del Antiguo Egipto. Es difícil señalar un momento exacto para el comienzo de los juegos de pelota en la sociedad humana, y como ocurre en otros muchos deportes, los primeros vestigios documentados sobre estos juegos, están relacionados con ceremonias y ritos religiosos. Destacamos que la ilustración más antigua que se conoce en relación a esta actividad, data de más de 2000 años a.C. y se encuentra en Egipto, concretamente en las tumbas de Beni Hassan. Presentamos en este artículo, algunas actividades donde se utilizan las pelotas como un elemento lúdico, las cuales han quedado inmortalizadas tanto en la iconografía y la arqueología, como en los museos. Es evidente que la decoración en forma de pintura y tallada en relieve en las tumbas de algunos templos, representa de manera extraordinaria, escenas que nos ayudan a comprender mejor, muchos aspectos de la vida cotidiana en el antiguo Egipto desde un punto de vista lúdico-motriz. Consideramos que el conocimiento de los orígenes y el desarrollo de los juegos a través de la historia y de la geografía, enaltecen y agrandan el respeto hacia otras culturas y pueblos y hacia la propia actividad física.

EmásF nº 68