Mostrando entradas con la etiqueta educación infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación infantil. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

FESTIVAL DE CUENTOS EN MOVIMIENTO: UN PROYECTO DE APRENDIZAJE SERVICIO EN EDUCACIÓN SUPERIOR CON FUTUROS DOCENTES DE EDUCACIÓN INFANTIL.

Resumen:

El Festival de Cuentos en Movimiento es un proyecto de aprendizaje-servicio en el que participaron estudiantes del Grado en Educación Infantil de la Universidad de Extremadura. El festival, dirigido a niños de 0 a 6 años, permitió a los futuros docentes aplicar sus conocimientos en un entorno real, fortaleciendo competencias como la gestión de grupos y la planificación de actividades. Los resultados muestran que el 94% de los estudiantes valoró positivamente la experiencia, destacando la utilidad del festival para su futura profesión. Aunque se señalaron algunos desafíos, como la falta de recursos suficientes, la experiencia fue muy bien recibida tanto por los estudiantes como por las familias participantes, quienes otorgaron una puntuación media de 8.93 sobre 10. En definitiva, es una experiencia de aprendizaje servicio muy útil para la formación de futuros docentes de educación infantil.

EmásF nº 94

domingo, 25 de febrero de 2024

EXPRESIÓN CORPORAL Y EDUCACIÓN EMOCIONAL: RESULTADOS DE UN PROGRAMA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Resumen:

Este artículo se centra en los resultados obtenidos durante la puesta en práctica de un programa de intervención globalizado de expresión corporal como vehículo de desarrollo de la inteligencia emocional en educación infantil. El principal objetivo es valorar la potencialidad de la expresión corporal como vía de desarrollo de la inteligencia emocional en el aula. La propuesta utiliza cinco recursos metodológicos de expresión corporal: el cuento motor, el juego expresivo y dramático, el yoga infantil, el teatro de sombras y las danzas; como vía de desarrollo físico, afectivo, cognitivo, social; haciendo un énfasis especial en el emocional. El programa se ha puesto en práctica en un aula de 25 niños de tercer curso del segundo ciclo de educación infantil. Los instrumentos de evaluación y recogida de datos utilizados han sido: Ficha de evaluación grupal con escala verbal, cuaderno de profesor, ficha de autoevaluación del docente, video y fotografía. Los resultados son positivos, en general, a nivel motor y expresivo, así como en la capacidad de escucha, empatía, respeto y socialización entre los alumnos; aunque se observan claras diferencias intra-alumnos. Se observa una buena evolución en las capacidades del alumnado a lo largo del programa, así como en las competencias docentes.

EmásF nº 87

sábado, 12 de febrero de 2022

IMPLEMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA BASADA EN LA DANZA CREACIÓN PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Resumen:

Trabajar la psicomotricidad desde edades tempranas en Educación Infantil puede tener una gran importancia ya que contribuye al desarrollo integral de los niños y las niñas, incluyendo la educación emocional. El objetivo del presente artículo fue diseñar, implementar y evaluar un programa de sesiones basadas en la danza creación en un aula de educación infantil para trabajar la educación emocional de los niños y de las niñas. Las sesiones fueron aplicadas en un colegio público de Educación Infantil y Primaria de la ciudad de Teruel, siendo los protagonistas 17 niños y niñas del aula de 4 años de Educación Infantil. Los resultados mostraron la evolución de los participantes tanto en aspectos básicos de la expresión corporal como en el aprendizaje y el significado de las emociones, siendo capaces de expresar cada una de ellas a través del movimiento corporal. Conocer lo que uno siente, reconocer las emociones de los compañeros o establecer buenas relaciones con las personas que nos rodean, son conceptos básicos que deberían trabajarse en las aulas desde edades tempranas. En este sentido, la educación emocional tendría que tener en Educación Infantil la importancia que merece. Este estudio podría facilitar la labor práctica de aquellos docentes que deseen trabajar la educación emocional a través de la danza creación en esta primera etapa de enseñanza.

EmásF nº 75

martes, 2 de noviembre de 2021

ESTUDIO DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGÚN EL GÉNERO, LA EDAD Y EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL.

Resumen:

El propósito de esta investigación fue conocer la condición física de 140 escolares de entre 4 y 5 años de edad de Sevilla en España. Para ello, se aplicaron algunas pruebas físicas pertenecientes a la batería PREFIT y las medidas antropométricas del Índice de Masa Corporal. El estudio se centró en 3 variables independientes: género, edad e Índice de Masa Corporal. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 24.0. Los resultados de las pruebas físicas mostraron que no hay diferencias según el género, sin embargo, si se encontraron diferencias significativas según la edad siendo los escolares mayores los que presentaban mejor condición física. Respecto a su Índice de Masa Corporal, la mayoría estaba en situación de normopeso, y aunque no hubo diferencias significativas, se apreció una tendencia favorable al sobrepeso en las pruebas de condición física que miden la fuerza de tren inferior. Los escolares con normopeso en cambio, presentaron mayor capacidad aeróbica.

EmásF nº 73

miércoles, 13 de octubre de 2021

BENEFICIOS DEL CUENTO MOTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL. UN MODELO DE SESIÓN PARA EL AULA

Resumen:

El cuento es un recurso especialmente significativo y motivador para el niño en la etapa infantil. Asimismo, numerosos estudios han puesto de manifiesto la importancia de la actividad física en el rendimiento cognitivo del niño y en su desarrollo integral. Aunando ambos aspectos, se ha diseñado esta propuesta de intervención educativa para alumnos de Educación Infantil, que tiene como objetivo desarrollar el ámbito motor del niño a través del cuento motor, para contribuir al desarrollo de todas sus capacidades infantiles. Esta propuesta se ha llevado a cabo en un aula del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil en un CEIP de la Región de Murcia. Para concluir, el artículo recoge los principales beneficios del cuento motor en esta etapa

EmásF nº 73

domingo, 20 de junio de 2021

ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN MOTRIZ EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Resumen:

El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis del procedimiento de trabajo de los maestros en el aula en relación a la Educación para la Salud a través de otros ámbitos como la Educación Motriz conociendo su relación según el tipo y la ubicación del centro en que lo desarrollan. La investigación contó con una muestra de 107 maestros en activo de la etapa de Educación Infantil de centros públicos y privados de Extremadura, que contestaron al cuestionario elaborado por (Sanz-Arazuri, Alonso-Ruiz, Valdemoros-San-Emeterio, y Ponce-De-León-Elizondo, 2013) destinado a analizar cómo trabaja el profesorado de la etapa infantil la educación para la salud desde el ámbito motor. Como principales conclusiones obtuvimos que la colaboración de los maestros con otros profesores especialistas se debe mejorar y que la formación inicial que reciben en cuanto a estas temáticas no es la suficiente para poder ofrecer una respuesta de mayor calidad educativa al alumnado actual.

EmásF nº 71

viernes, 21 de mayo de 2021

INFLUENCIA DEL APRENDIZAJE DEL AJEDREZ EN EL PENSAMIENTO REPRESENTATIVO DE NIÑOS DEL GRADO PREESCOLAR

Resumen:

El Problema científico del presente trabajo está dirigido a darle respuesta al interrogante siguiente: ¿Qué influencia ejerce el aprendizaje del ajedrez, en el desarrollo del pensamiento representativo en niños del grado preescolar? El propósito de la investigación consistió en determinar la influencia que el aprendizaje del ajedrez ejerce en el desarrollo del pensamiento representativo de niños de la enseñanza preescolar, y revelar sus posibilidades para utilizar y elaborar modelos gráficos dirigidos a solucionar algunas tareas del juego de ajedrez. Se aplicó un experimento pedagógico, dos pruebas psicológicas, y la de rangos señalados y pares igualados de Wilcoxon. Los resultados muestran la influencia del aprendizaje del ajedrez en el desarrollo del pensamiento representativo de estos niños.

EmásF nº 71