domingo, 30 de abril de 2017

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Y PERTINENCIA SOCIAL: ESTUDIO EN UNA MAESTRÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE.



Resumen:


Se presenta un estudio de seguimiento de egresados en la maestría de actividad Física y deporte de la Facultad de Organización Deportiva (FOD) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), para analizar las apreciaciones de los egresados en torno a la formación recibida, al desempeño docente, a la utilidad de las competencias adquiridas para sus respectivos desempeños laborales, así como para establecer las principales fortalezas y áreas de oportunidad de la maestría, para tributar a la comprensión de su pertinencia social. Se trabajó con un cuestionario de seguimiento de egresados de la UANL, ajustado para el posgrado,  con  preguntas abiertas de carácter cualitativo. Entre los principales resultados se encuentran los referidos a la satisfacción de los egresados con la formación recibida, el reconocimiento a la identidad institucional universitaria y al desempeño docente, la calidad de los servicios y como áreas de oportunidad el diseño curricular del programa en lo relacionado a la disminución de materias en el tronco común para enfatizar con mayor relieve en el carácter profesionalizante de la maestría.



VALORACIÓN DEL PICO DE VELOCIDAD DE CRECIMIENTO Y ESTATURA PREVISTA DEFINITIVA DE ACUERDO A LAS POSICIONES DE JUEGO DE LOS FUTBOLISTAS SUB 15 Y 16 DE RANGERS DE TALCA

Resumen: 
 

El fútbol es un deporte, en el cuál los sujetos se desarrollan de acuerdo a factores intrínsecos y extrínsecos, los que estimulan la maduración del futbolista, siendo un ente fundamental en el rendimiento de un equipo. El objetivo del presente estudio es determinar el pico de velocidad de crecimiento (PVC) y la estatura prevista definitiva (EDP) de acuerdo a las posiciones de juego de los futbolistas sub 15 y sub16 del equipo Rangers de Talca. El estudio es de tipo descriptivo de corte transversal, en el que se evaluó a 41 futbolistas masculinos que tenían una edad promedio de 14,7 años. Se les midió las variables antropométricas de estatura, peso, talla sentado y longitud miembros inferiores, con lo que se obtuvo los datos del PVC y EDP. Los resultados arrojaron que los futbolistas de la sub 15 tienen un PVC de -0,33 y un EDP de 181,9 cm siendo los defensas los que tienen estas variables más desarrolladas. Los jugadores de la sub 16 tienen un PVC de 0,36 y un EDP de 177,3 cm siendo los defensas los más maduros y volantes los que se proyectan más altos. Se concluye que ambos grupos se encuentran en una etapa púber y los sujetos que juegan de defensas son los que poseen características antropométricas más propicias para la alta competición.


EmásF nº 46.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA GIMNASIA AERÓBICA EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA


Resumen:
 
Está documentado ampliamente que la práctica de la actividad física aeróbica además de conseguir una buena condición física, estimula y mejora el funcionamiento cerebral, aumenta la capacidad cardio respiratoria, disminuye las probabilidades de sufrir enfermedades provocadas por el sedentarismo y estrés. La gimnasia aeróbica es atractiva y dinámica, combina la música con el ejercicio, es una actividad de intensidad moderada que mejora la condición física de quien la practica. El presente trabajo es el resultado de una sistematización teórica y práctica, apoyada en una revisión exhaustiva de literatura especializada, adaptada y reconstruida en función del contexto educativo en la que se plantea estrategias metodológicas para la implementación de la gimnasia aeróbica en las clases de Educación Física. La aplicación de la mencionada propuesta permitió observar que los estudiantes demostraron gran interés y disfrute por la clase, se sintieron motivados y exteriorizaron una actitud positiva donde se activo la creatividad, tuvo un resultado real en la promoción de hábitos saludables, permitió mejorar los procesos cognitivos mediante actividades corporales. Por tanto, es fundamental que se logre habituar al estudiante en la práctica de la gimnasia aeróbica e incorporar espacios en los que se favorezca la salud física del participante también se le ofrezca oportunidades de experimentar, crear, incluir, cooperar y resignificar sus procesos físicos y mentales potencializando un desarrollo holístico en la formación del ser humano.


EmásF nº 46.

sábado, 22 de abril de 2017

HIDRATACIÓN MEDIANTE CONSUMO DE BEBIDAS EN EL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (8-10 AÑOS).

Resumen:

El agua resulta esencial para la vida debido a que permite un correcto funcionamiento del organismo. La ingesta de agua se suele realizar mediante el consumo de bebidas y comidas. Entre los factores que condicionan mayor necesidad hídrica encontramos la realización de ejercicio físico. En el presente estudio se recogen los datos obtenidos de encuestar a 586 alumnos y alumnas (265 niñas y 319  niños) del segundo ciclo de educación primaria (8-10 años) de distintos colegios públicos de Madrid, Córdoba y Málaga (España) sobre su percepción de consumo de agua, leche, zumos y refrescos. Hemos encontrado que el 42,8% del alumnado percibe un consumo suficiente agua, y muchos cubren sus necesidades de hidratación mediante el consumo de bebidas poco saludables. Además, el 79,2% del alumnado señala siempre un aporte de agua después de realizar ejercicio físico. Por ello, los docentes debemos fomentar la hidratación mediante el consumo de agua como la forma más saludable, y evitar el abuso de bebidas azucaradas, tipo zumos industriales y refrescos.
 
EmásF nº 46.

POTENCIA MUSCULAR DE NIÑOS ENTRE 6 Y 13 AÑOS DE EDAD DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS.

Resumen:


El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia que la edad y las características del físico tienen sobre la capacidad de saltar en 44 niños con edades comprendidas entre 6 a 13 años, inscritos en las escuelas deportivas de natación y béisbol del Instituto Pedagógico de Caracas.  Se trató de un trabajo de campo transversal y correlacional.  Para el logro del objetivo se determinaron las características de la composición corporal a partir de la masa corporal, estatura de pie, los pliegues dérmicos del tríceps braquial y de la pantorrilla. Se evalúo el salto vertical mediante las pruebas de salto libre Abalakov y salto restringido Contra Movimiento y se relacionó la edad, las características del físico con la capacidad del salto.  La prueba K-S determinó la normalidad en la distribución de la muestra, la prueba ANOVA de un factor permitió determinar las diferencias significas (p<0,05) en las características físico de los sujetos así como del rendimiento de la capacidad de salto. Se encontraron asociaciones negativas significativas (p<0,05), mediante correlación bivariada de Pearson,  desde baja a moderada entre los componentes del físico y los resultados de ambas pruebas de salto.  La estatura, el índice de masa corporal, los pliegues del tríceps y pantorrilla incidieron en el rendimiento físico por lo que deben ser factores a considerar en la planificación y evaluación del entrenamiento físico.


EmásF nº 46.

sábado, 15 de abril de 2017

COMPOSICIÓN CORPORAL Y SOMATOTIPO DE LOS TENISTAS DE MESA DE NORTE DE SANTANDER QUE PARTICIPARON EN LOS XX JUEGOS NACIONALES, COLOMBIA

Resumen:

El objetivo del presente estudio fue determinar la composición corporal y somatotipo de los tenistas de mesa de Norte de Santander que participaron en los XX Juegos Nacionales 2015 (Colombia). Para el logro de este objetivo se realizó una toma de mediciones corporales a cinco hombres (Edad de 17,40±1,52 años, Talla de 171,20±3,11 cm, Peso 60,32±8,30 kg y una experiencia de entrenamiento de 4,8±0,45 años), se aplicó el protocolo del Grupo Español de Cineantropometría (GREC) y para el somatotipo se utilizó el método de Heath-Carter. Por otra parte para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico IBM SPSS V.22 con un nivel de confianza del 95%, y, adicionalmente, para generar la gráfica de la somatocarta se utilizó una planilla realizada en el programa Microsoft Excel 2007. Después de analizar los resultados obtenidos, se concluye que los deportistas presentaron una composición corporal y un somatotipo que no es óptimo para su disciplina dado que el perfil morfológico de los tenistas de mesa debe tener un predominio de la masa muscular con respecto a la adiposidad y delgadez.

EmásF nº 46.