lunes, 13 de junio de 2022

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA RESISTENCIA A LA VELOCIDAD EN LOS FUTBOLISTAS.

Resumen:

La práctica del fútbol exige una gran preparación física. Durante los partidos, en gran medida se dan acciones de potencia, con desplazamientos de alta intensidad, aunado a la necesidad de recuperarse rápidamente. Para ello, dentro de las direcciones en la planificación del entrenamiento debe ir la resistencia a la velocidad. El objetivo fue aplicar un programa de entrenamiento compuesto de ejercicios que garantice el mejoramiento de la resistencia a la velocidad en los futbolistas de la categoría sub-18 del Cantón El Empalme. Se aplicó el test de Bangsbo para diagnosticar los niveles de resistencia a la velocidad y el test de Ruffier para valorar la capacidad de recuperación cardíaca. La investigación se desarrolló según el enfoque mixto (cuali-cualitativo) y preexperimental. Los resultados fueron satisfactorios, se obtuvo cambios significativos, los jugadores mejoraron sus marcas y su capacidad de recuperación a cargas repetitivas de alta intensidad.

 EmásF nº 77

domingo, 12 de junio de 2022

COMPARATIVA ENTRE SISTEMAS DE VALORACIÓN DE ESFUERZO Y DIFICULTAD DE UNA RUTA DE SENDERISMO EN COSTA RICA.

Resumen:

Se realizó una investigación sobre diferentes marcos de valoración del esfuerzo y dificultad al realizar rutas de senderismo, se incluyeron elementos cuantitativos y cualitativos según cada metodología lo define. Se utilizaron veinte mediciones realizadas por personas diferentes, en diferentes épocas del año sobre la ruta que inicia en San Gerardo de Rivas (km 0) y finaliza en el Albergue Base Crestones, en el Parque Nacional Chirripó, las mediciones de georreferencia se utilizaron para extraer información promedio sobre el recorrido al aplicar las diferentes metodologías y determinar las posibilidades de aplicar las diferentes valoraciones. Se considera que este tipo de metodologías son fundamentales para crear un marco de información sobre rutas de senderismo a nivel nacional, que le permita al excursionista prepararse físicamente y planear adecuadamente su viaje basándose en características de dificultad de la ruta. Este estudio es la base para fomentar entre las instituciones y cuerpos interesados la necesidad a nivel nacional de contar con una herramienta informativa y de medición objetiva sobre la dificultad de las rutas de senderismo en Costa Rica.

EmásF nº 77

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL. PROYECTO PASOS SALUDABLES, CAMINOS VIRTUALES.

Resumen:

Fomentar en el alumnado hábitos de vida saludable mediante la realización de caminatas durante las clases de Educación Física y en horario extraescolar, constituye el objetivo principal de este proyecto, como una forma de paliar el sedentarismo reinante en una gran parte de la comunidad educativa de un centro de educación especial. Se diseñó, de forma coordinada, un programa que resultase interesante para el alumnado y lo incitara a realizar actividad física más allá de las clases de EF. Así surge un proyecto que ha permitido aunar el trabajo diario con el senderismo realizando un trabajo interdisciplinar. A raíz de este planteamiento se establecieron como ejes centrales del mismo dos rutas de senderismo: la primera hace referencia al Camino a Covadonga y la segunda al Camino de Santiago, camino del Norte. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es la base metodológica del proyecto. Hablamos de un "proyecto sociocultural" (Contreras, 2017). Aunque dicho planteamiento está enriquecido con elementos de la gamificación y la metodología de aprendizaje TEACCH. ­­Los resultados y observaciones desarrolladas consideramos que es una propuesta innovadora, con un enfoque competencia y válida para poder ser replicada en contextos educativos similares

EmásF nº 77

martes, 7 de junio de 2022

CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DE PERCEPCIÓN DEL DESEMPEÑO EN BALONCESTO.

Resumen:

El objetivo de este estudio fue construir y validar una escala de percepción del desempeño del juego de fácil aplicación, para complementar los parámetros observados por las estadísticas tradicionales.  Este tipo de escalas están relacionadas con parámetros fisiológicos como FC, VO2, etc, pero no se encontraron referencias donde se cotejen los resultados de estas escalas subjetivas con parámetros de rendimientos globales de deportes de equipo, técnicos o tácticos. Tradicionalmente, la medición del desempeño en un partido se ha realizado desde una perspectiva cuantitativa, mediante parámetros estadísticos objetivos, siendo una herramienta importante para que los entrenadores evalúen el rendimiento deportivo del equipo, del jugador y para usarlo como feedback. En el baloncesto profesional, los índices de valoración de jugadores más utilizados son: la eficiencia individual (EFF), calificación de eficiencia del jugador (PER), y el índice de valoración (Val). Estos sistemas son ampliamente criticados por académicos y profesionales, ya que no califican ciertas actitudes, valores y situaciones de juego que algunos autores denominan intangibles. Se construyó una escala de percepción del desempeño del juego que se aplicó en una prueba piloto a cuarenta y cuatro sujetos (media de edad 26 años) pertenecientes a cuatro equipos participantes del torneo de Superliga de la Federación Mendocina de Basquetbol de Primera División. La escala se administró de forma auto-administrada, co-administrada y hetero-administrada, a lo largo de 9 fechas del torneo disputado por los equipos, constatándola contra el índice de valoración individual obtenido por las estadísticas tradicionales de la competencia. La misma consta de validez (V de Aiken= 0,79), consistencia (α de Crombach= 0,85), fiabilidad (W=0,908) y estabilidad (d de Cohen -0,049), y permite incorporar registros de índole cualitativo, con una correlación alta (p= < .001) con las estadísticas tradicionales, siendo complementarias entre sí.

EmásF nº 77

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL SALTO VERTICAL EN EL VOLEIBOL UNIVERSITARIO.

Resumen:

El voleibol es un deporte colectivo, en donde se generan altas exigencias del metabolismo por los altos volúmenes que se ejecutan con la acción del salto vertical, prevaleciendo la potencia anaeróbica, debido a la corta duración y alta intensidad (1 a 5 segundos), que se presentan en los partidos. Objetivo: Investigar cuáles son los métodos y protocolos utilizados para valorar el desarrollo del salto en el equipo de voleibol masculino en los años 2016, 2017 y 2018 y determinar cuál de estos es el más apropiado. Metodología: La especificidad de la investigación requirió que se priorizara la búsqueda de artículos en las bases de datos reconocidas. Resultados: Se identificaron varios métodos de valoración de la potencia anaeróbica en el voleibol, hallando a la batería del test de Carmelo Bosco, como una de las que más se identifican en este deporte. La investigación se llevó a cabo mediante la recopilación de datos, utilizando una muestra de 10 atletas, de 15 preseleccionados que conformaban el equipo. Conclusiones: Las pruebas de Bosco son las más utilizadas; a pesar de sus diferencias de una prueba específica en varios aspectos, como, por ejemplo, salto Sargento modificado y el salto de Abalakov modificado para el bloqueo en el voleibol, realizando varios saltos de alta intensidad, con descansos activos de forma acíclica, facilitando el control y el seguimiento, en busca de mejorar el rendimiento de los deportistas y llegar a obtener altos logros.

 

EmásF nº 73