Resumen:
Este estudio analiza cómo la autopercepción de la discapacidad influye en el desarrollo de habilidades acuáticas, la motivación y la integración social de personas con discapacidad en sesiones de natación adaptada en la Alberca Carlos Vega Villalba. A través de una metodología cualitativa con observaciones sistemáticas y entrevistas semiestructuradas, se examinaron los casos de los alumnos con discapacidad que acuden a la alberca. Los hallazgos revelan que una autopercepción positiva está asociada con mayor confianza, progreso motor y participación social, mientras que una percepción negativa representa una barrera emocional y física. El medio acuático se confirma como un entorno terapéutico que favorece la movilidad, el bienestar emocional y la integración, siempre que se apliquen estrategias inclusivas adaptadas a las necesidades individuales. Esta investigación aporta elementos clave para el diseño de programas de natación inclusiva y se vincula con los ODS 3, 4 y 10, contribuyendo a una educación más equitativa y saludable para personas con discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario sobre esta entrada. Gracias por tu participación.