domingo, 4 de mayo de 2025

JUEGOS TRADICIONALES DE OLIVENZA: UN ESTUDIO ETNOGRÁFICO A TRAVÉS DE ENTREVISTAS A LA POBLACIÓN LOCAL.

Resumen:

El juego es una práctica recreativa fundamental para la socialización y el desarrollo infantil, que ha sido desplazada en la actualidad por actividades sedentarias, aumentando el sedentarismo y la obesidad infantil. Este estudio etnográfico se centra en los juegos tradicionales de Olivenza (Badajoz), recopilando información a través de entrevistas a personas mayores de la localidad. Se identificaron 32 juegos que reflejan el patrimonio cultural y social de la región. La inclusión de estos juegos en el aula de Educación Física puede promover la actividad física, la socialización y el conocimiento del patrimonio cultural local. Se hace un llamado a las instituciones educativas para revitalizar estas prácticas y combatir el sedentarismo en niños y niñas.

EmásF nº 94

VALORES EN EL FUTBOL INFANTIL EN EL CONTEXTO ACTUAL ¿EN QUÉ VALORES FORMAR? UNA REVISIÓN DOCUMENTAL.

Resumen:

El futbol es la actividad deportiva más popular, razón para que desde temprana edad se motive a los niños, niñas y adolescentes a practicarla como  elemento adicional en su educación y como un espacio importante para la formación de valores, donde tradicionalmente, se ha enfatizado la diversión, la formación cívica y social. Sin embargo, bajo una sociedad tecnificada que determina diversos indicadores de desempeño, también se deben valorar las condiciones utilitarias como competitividad, rendimiento y eficacia deportiva. Objetivo: reflexionar en cuáles son aquellos valores que deben estar presentes, según los investigadores, en la formación en el futbol infantil  y su aplicación en el contexto actual. La Metodología utilizada fue exploratoria descriptiva cualitativa con diseño documental, realizando búsquedas en Google académico, Dialnet, Radylac  y Scielo, seleccionando registros académicos y científicos en torno al tema. Resultado: se obtuvo una muestra de treinta y nueve artículos para su análisis cualitativo descriptivo. La investigación destaca la relevancia de factores de diversión, cívicos y sociales,  por sobre los utilitarios. La discusión señala que aunque existe una tensión entre los valores socio-afectivos y utilitarios, es posible integrarlos para una formación integral y holística, donde el proceso de enseñanza – aprendizaje tienda a equilibrar este conjunto de valores para promover una formación más completa que posibilite de mejor manera el desarrollo del individuo. Concluyendo que es posible y beneficioso integrar valores tradicionales y utilitarios en la formación humana de los pequeños(as) futbolistas reconociendo la importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje integral en estas dinámicas. 

EmásF nº 94.

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON CAFEÍNA Y EL CICLO MENSTRUAL EN EL RENDIMIENTO DE JUGADORAS ADULTAS DE BALONCESTO.

Resumen:

El objetivo principal del estudio fue analizar el efecto de la suplementación con cafeína (CAF) y el ciclo menstrual en el rendimiento de jugadoras adultas de baloncesto. Diez mujeres participaron en este ensayo controlado aleatorizado de ciego simple, realizando un total de tres pruebas bajo cuatro condiciones; (1) CAF y menstruación; (2) placebo (PLB) y menstruación; (3) CAF y no menstruación; (4) PLB y no menstruación. No se encontraron resultados estadísticamente significativos entre las condiciones de CAF y PLB tanto con menstruación como sin menstruación. Sin embargo, se encontraron resultados estadísticamente significativos (ABK: p=0,003; V-cut: 0,007; esprint: p=0,048). En este estudio la suplementación con CAF no fue efectiva para aumentar el rendimiento deportivo de jugadoras adultas de baloncesto. Se necesitan más investigaciones para comprender y pautar correctamente la suplementación con CAF en esta población.

EmásF nº 94